top of page

Vídeos de apoyo para el trabajo con el cuadro de formación silábica el cual ayuda a la formación de segmentos dobles y triples desde el principio alfabético. 

​

Orientaciones para la aplicación del recurso numero 3 (cuadro de formación silábica para la adquisición del concepto de segmentos sonoros individuales, dobles y triples).

​

  • El cuadro de formación silábica se usa iniciando con el reconocimiento de cada sonido individual por parte de los niños o niñas en orden alfabético.

  • Luego de que el estudiante reconozca todos los sonidos individuales el docente le pregunta el sonido de cualquier consonante y luego el sonido de una vocal. Esta práctica se realiza varias veces, pero cada vez, el docente propone que se acorte el tiempo que hay entre la articulación de un sonido y otro, más rápido, con el fin de lograr un encadenamiento entre los dos sonidos, es decir hasta formar una silaba o un segmento sonoro doble.

  • En el cuadro se presentan con el mismo color, algunas consonantes que tienen sonido similar. Esto, para que el estudiante recuerde algunos sonidos mediante el color.

  • También existen algunas letras diminutas sobre o al costado de unas algunas consonantes. Estas letras diminutas son sonidos similares que el docente puede señalar mientras explica su función, para que el estudiante recuerde un sonido a partir de otro sonido similar.

  • Si los niños y niñas olvidan el sonido de una letra durante el proceso de formación silábica a partir del sonido individual, el docente lo remite al recurso número 2, para que busque y recuerde el sonido a partir de la imagen.

  • Luego de que el estudiante halla recordado el sonido, el docente continúa con el proceso de formación silábica.

  • Para la formación de segmentos sonoros triples, conformados por dos consonantes seguidas y una vocal (cla), el docente o familiar puede explicar la formación de estos segmentos en el bloc de notas, en el tablero o en el cuaderno. Los segmentos sonoros triples se pueden enseñar mediante el encadenamiento de tres sonidos individuales (c,l,a), tal como se forman los segmentos dobles, o desde el encadenamiento del primer segmento o sonido individual (c) con  el segmento doble que le sigue (la) para que desde la pronunciación rápida suene (cla). El docente puede dar información del segmento triple luego de que los niños y niñas hayan practicado varias veces la formación del segmento desde los sonidos individuales o un desde el sonido individual con el segmento doble.

Orientaciones para el inicio de la lectura en los textos.

  • La lectura de listados de palabras y de textos inicia bajo la orientación del docente o familiar.

  • Para iniciar, el docente explica a los estudiantes lo siguiente: -Si dibujo una raya debajo de una consonante y una vocal o debajo de dos consonantes seguidas y una vocal, estas se leen juntas, pegadas. Si dibujo un punto debajo de una letra, sea consonante o vocal, esta se lee individual, sola-.

Si el trabajo es desde el procesador de textos de Word, la explicación será: -las letras que están resaltadas con los colores amarillo y verde, se leen juntas, y las que están resaltadas con los colores rojo o azul, se leen individualmente-.

  • El docente debe iniciar la lectura señalando las letras de los segmentos dobles o triples de forma individual para luego proponer su lectura segmentada. Con la práctica, el docente puede proponer al estudiante que diga los sonidos en su mente de forma individual y luego lo exprese en voz alta. Así el estudiante conseguirá independencia, fluidez y significantes en la lectura.

  • Otra forma de ayudar a los estudiantes con la adquisición de los segmentos sonoros es puede darse mediante la interacción con los vídeos que se presentan a continuación.

bottom of page