top of page

Encabezado 4

 "Leamos ligero sin tragar entero", una estrategia para que tus estudiantes, hijos o hijas aprendan a leer y escribir en menos de un mes

​

Numerosas investigaciones muestran que la conciencia fonológica es el proceso cognitivo que presenta mayor variabilidad común con la lectura inicial y que su ejercitación durante los años de jardín infantil es determinante para el éxito en aprender a leer (Bradley y Bryant 1985; Stanovich 2000) ( Bravo, 2002. P 167).

​

"Numerosos estudios han establecido que aprender a leer y escribir un sistema alfabético requiere no sólo el dominio y automatización de las reglas de correspondencia grafema-fonema (RCGF), sino también el conocimiento explícito de dicha estructura sonora, en particular de los fonemas que componen las palabras o conciencia fonémica" (Defior, 2008 p. 334).

​

Leamos ligero sin tragar entero, es una estrategia con la cual los estudiantes de preescolar, primero, segundo y tercer grado de educación básica primaria aprenden a leer, mediante la interacción con vídeos, cartillas y cuadros que se pueden obtener de forma gratuita en este sitio web. Estos recursos fueron creados teniendo en la cuenta la posición de los maxilares, la  lengua, los dientes y los labios, durante la expulsión intencionada del aire que ellos realizan (Arévalo, 2019). Cada letra del abecedario se caracteriza por un sonido, haciendo de la lectura una secuencia sonora que permita componer sílabas, y palabras, garantizando el aprendizaje de la lectura y la escritura de forma rápida y efectiva, además de una mejor dicción en los estudiantes a la hora de leer textos. En cuanto a esta postura, el Programa Todos a Aprender (PTA), en un documento sobre las pruebas EGRA y EGMA, plantea: 

​

  • "La conciencia Fonológica es importante porque ayuda a los estudiantes a entender que las palabras habladas están compuestas de sonidos y que los sonidos se pueden usar para leer y deletrear palabras.

  • El código Alfabético es importante porque permite a los estudiantes reconocer los sonidos de las letras impresas individualmente y en grupo y le ayuda a reconocer palabras familiares de manera exacta y automática y a decodificar palabras nuevas" (PTA, 2015).

​

​

 

Apuntando hacia el mismo objetivo para el que se aplican estas pruebas en estudiantes de tercer grado de básica primaria, las TIC juegan un papel fundamental a la hora de permitir la creación de material que combine la imagen, el texto y el sonido, con el fin de ofrecer al estudiante los referentes necesarios para aprender a leer y escribir. Por esta razón, se usan vídeos para cada letra, en los cuales se halla la forma correcta de realizar la grafía, algunas imágenes de cada caracter, tanto en su forma mayúscula como en minúscula, en simultáneo con la reproducción de audios que explican el nombre de la letra y dicen su sonido, además de palabras que inician con cada letra del alfabeto. El material tambien cuenta con videos, para ofrecer a los estudiantes un ejemplo mas claro sobre las distintas posiciones de los órganos ya mencionados y hacer mas fácil el proceso de aprendizaje del principio alfabético (Vanzo, Ferreira, Málaga & Matsuo, 2010 citados en Reyes & Pérez, 2013) . 

​

Se plantean estas herramientas, atendiendo a los planteamientos de Signorini (1998) quien dice:

​

"Resulta evidente, entonces, que percibir el habla es más fácil que leer y este hecho, según Alvin Liberman (1988), entraña una paradoja. Por un lado, el ojo es un órgano de transmisión de la información mejor que el oído; su canal es más amplio y puede transmitir más información del entorno y a mayor velocidad. Por otra parte, en comparación con los sonidos del habla, las letras impresas son señales más claras. Si además se toma en cuenta que según el principio alfabético cada letra representa un fonema, y asumiendo que los fonemas son las unidades mínimas del lenguaje, es posible concluir que la relación entre señal y lenguaje es relativamente simple en una representación alfabética... Para resolver la paradoja, Liberman (1988) considera las representaciones de la información durante la percepción de la palabra hablada y la palabra escrita". (Signorini, 1998. P1).

​

Por otra parte, se propone dicha estrategia, teniendo en la cuenta que 

​

...El aprendizaje de la lectura y la escritura constituye la puerta de entrada para la cultura escolar. Los niños que aprenden primero a leer y escribir, quedan en situación de ventaja sobre sus compañeros para avanzar en su aprendizaje de otras materias y las investigaciones y seguimientos muestran que un atraso inicial en ese aprendizaje pesa fuertemente en el rendimiento posterior e incluso es predictivo de futuras repitencias de curso (Bravo, 1999, citado en Bravo, Villalón, & Orellana,  2011, p 171)

 

Desde estos fundamentos, se visiona la enseñanza de la lectura desde el grado preescolar, con el fin de generar autonomía en los infantes, para que elijan lo que quieren leer ( Arias, Ríos y Gómez, 2007) y además aprovechen los contenidos de las guía de la metodología Escuela Nueva de éste nivel escolar, las guías  del grado primero y los demás grados, sin descuidar los planteamientos que propone el estado a través de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) tanto del nivel preescolar como de los demás grados. 

Se comparte el dictamen de Bravo, cuando plantea que no hay una etapa definida para enseñar a leer, es decir, el proceso de lectura es "emergenete" (Bravo, 2000, citado en Bravo, Villalón, & Orellana,  2011) o pertenece a una etapa de alfabetización emergente que se da desde que los niños nacen hasta que aprenden a leer y escribir (Torppa, Lyytinen, Erskine, Eklund y Lyytinen ,2010 y Vega, 2010 citados en Reyes & Pérez, 2013.

Hasta ahora, la experiencia con esta estrategia ha demostrado que la combinación de imagen y sonido funcionan a la hora de interiorizar las formas de las letras y los sonidos de cada una. Estas prácticas, son un componente que junto con otros recursos, diseñados para que los estudiantes adquieran los conceptos de principio alfabético, conciencia fonológica primer sonido de la palabra, segmentos sonoros, y velocidad de denominación, aprendan a leer y escribir desde el nivel preescolar de la educación, bajo el concepto de Conciencia fonológica(Melby-Lervåg et ál., 2012)

 

Al respecto Signorini plantea: 

 

 

Una de las tareas que enfrenta el niño que aprende a leer en un sistema alfabético es comprender el principio de codificación, es decir, que los signos gráficos corresponden a segmentos sonoros sin significado. La noción de fonema, necesaria para comprender el principio alfabético, no es obvia para los niños, ya que como hemos visto, el procesamiento del lenguaje oral requiere de un conocimiento implícito de la estructura fonológica. He aquí el obstáculo, ampliamente documentado: la conciencia fonológica (Signorini, 1998. P16). 

​

Mas adelante, la autora defiende y postula este tipo de estrategias referentes a la conciencia fonológica, como aplicaciones asertivas para preparar el terreno hacia la enseñanza de la lectura y la escritura, en estudiantes que no saben leer. Además, propone la formación en cocniencia fonológica  como una herramienta para predecir el rendimiento de los estudiantes respecto a la lectura (Rodríguez & Pablo, 2011;Antony, et ál, 2017)

​

Al respecto ella dice:

​

"Importantes estudios en gran escala mostraron que las medidas de conciencia fonológica tomadas antes del comienzo de la enseñanza formal de la lectura predicen el desempeño posterior en lectura y escritura, aun controlando la influencia de habilidades lectoras preescolares (para. una revisión ver Brady y Shankweiler, 1991). Estos resultados sugieren que la conciencia fonológica en niños prelectores es uno de los factores asociados a los logros en lectura y escritura inicial. ... Estas investigaciones han demostrado que la ejercitación en conciencia fonológica tiene un efecto positivo en la adquisición temprana de la lectura y la escritura. Se trata de estudios longitudinales experimentales en los que se ejercita a niños de 4 y 5 años en conciencia fonológica y se evalúa su desempeño en lectura y escritura uno, dos, tres y hasta cuatroaños más tarde".  (Signorini, 1998. P17)

​

​

En la misma linea y con el objetivo de promover la conciencia fonológica, tanto en la enseñanza como en la evaluación de la lectura, Jiménez & Canarias (2009) postulan: 

​

También es importante señalar el valor de las distintas pruebas de procesamiento fonológico para diferenciar entre normolectores y niños con dificultades de aprendizaje en la lectura. Entre las pruebas de conciencia fonológica, la de conciencia silábica no resulta muy útil para este objetivo puesto que tanto unos como otros obtienen puntuaciones muy altas y, por lo tanto, no discrimina entre ambos grupos. Sin embargo, las pruebas de clasificación de palabras por su sonido inicial tienen un mayor valor de discriminación (Herrera y Defior, 2005, citados en Jiménez & Canarias, P. 20).

​

Y mas adelante los autores afirman: 

​

Esto significa que la conciencia fonémica es mucho más relevante que la conciencia silábica e intrasilábica, y efectivamente se ha apuntado que una vez que los niños españoles conocen el código alfabético y tienen una conciencia fonémica, ya no es necesaria la categorización de palabras en sus componentes intrasilábicos para ser capaces de leer.  Asimismo se demostró en nuestra lengua que la conciencia fonológica es susceptible de entrenamiento en el marco de la instrucción escolar, incluso antes de iniciar el aprendizaje formal de la lectura, y que dicho entrenamiento tiene efectos positivos sobre el desarrollo de la lectura (Domínguez, 1996a, 1996b; Jiménez y Muñetón Ayala, 2002 & Serrano, Defior y Jiménez, 2005, citados en Jiménes & Canarias, 2009. P. 25).

​

En otro estudio, que tiene que ver con la evaluación de la enseñanza de habilidades relacionadas con el analisis fonológico, a largo plazo, Dominguez, 1996, dice:

​

Los resultados del primer estudio (Domínguez, 1992) indican que es posible desarrollar habilidades metalingü í sticas en los niñ os de Educació n Infantil a travé s de una enseñanza explícita, y que, estas habilidades, en combinació n con el conocimiento de las correspondencias letra-sonido, tienen un efecto inmediato en la capacidad de leer y escribir palabras (Domínguez, 1994a) (Domínguez, 1996. p.93). 

 

En consonancia con las citas anteriores, se presenta una propuesta para la enseñanza de la lectura y la escritura, que tiene relación directa con uno de los  niveles de conciencia fonológica que se ocupa especialmente del sonido inicial de las palabras, es decir, de los fonemas.

​

Es una propuesta que se fundamenta en conceptos que, según algunos autores, superan en eficacia y rapidez de aprendizaje, la idea global de la escritura. Respecto a lo anterior, Sylvia Defior, expone:

​

Los resultados arrojan también cierta luz en cuanto a la polémica sobre los métodos de enseñanza inicial de la lectura. Las revisiones de Adams (1990) y Chall (1983) señalan una tendencia general favorable a los métodos fonéticos sobre los métodos globales. La comparación de los grupos S+L y C+P también apoya la ventaja del enfoque fonético que favorece la toma de conciencia de la estructura segmental del lenguaje, sobre el aprendizaje de las palabras como un todo. Como cuestión menor, queremos señalar la convergencia entre los resultados experimentales y el conocimiento práctico de las maestras (Defior, 2008. p 343). 

lETRA

cONSONANTE

C

oclusiva velar sorda 

dEFINICIÓN

D

oclusiva dental sonora

definición

F

fricativa labiodental sorda

dEFINICIÓN

G

oclusiva velar sonora

DEFINICIÓN

H

LARINGAL

definición

J

aproximante palatal sonora 

dEFINICIÓN

K

oclusiva velar sorda

difinición

L

aproximante lateral alveolar

DEFINICIÓN

M

OCLUSIVA nasal bilabial SONORA

dEFINICIÓN

N

oclusiva nasal ALVEOLAR sonora

DEFINICIÓN

Ñ

OCLUSIVA NASAL PALATAL SONORA

dEFINICIÓN

P

oclusiva bilabial sorda

DEFINICIÓN

R

vibrante alveolar simple

DEFINICIÓN

S

fricativa alveolar sorda

DEFINICIÓN

T

oclusiva dental sorda

V

 fricativa labiodental sonora 

DEFINICIÓN

W

aproximante labiovelar sonora

DEFINICIÓN

X

fricativa velar sorda 

DEFINICIÓN

Y

fricativa palatal sonora

DEFINICIÓN

Z

fricativa alveolar sonora

DEFINICIÓN

bottom of page