
(2018)
En el marco de esta concepción, el descubrimiento del principio alfabético, según el cual cada letra representa un fonema es sin duda uno de los más importantes de la humanidad, y constituye
“un triunfo de la lingüística aplicada, mitad descubrimiento, mitad invención”
(Liberman, 1988, citado en Signorini, 1998. P 21).



Hallazgos sobre las ventajas d la estrategia de lectura sobre el inglés como segunda lengua
Desde las prácticas de enseñanza y algunas experiencias con los estudiantes referentes a la asignatura del idioma extranjero (inglés), se pueden formular algunas hipótesis respecto a la competencia oral que se pretende desarrollar en los estudiantes desde la secuencia didáctica propuesta para tal asignatura.
Aunque el perfil del docente no responde directamente a los idiomas, se ha observado durante las clases de inglés, cierta ventaja en la pronunciación por parte de los estudiantes que han aprendido a leer con "leamos ligero sin tragar entero" , especialmente en el inicio y la terminación de las palabras, es decir, en el aprendizaje de la imitación del primer sonido y la coda de cada palabra.
Se observó, entonces, que los estudiantes que no se han formado con la estrategia, presentan mayor dificultad a la hora de pronunciar palabras en inglés que inicien o terminen con consonantes.
Según estos hallazgos, el concepto de conciencia fonológica desde los niveles sonido inicial y ultimo sonido o coda, aplicaría para la enseñanza de la competencia oral en el inglés, siempre y cuando se usen palabras que inicien o terminen en consonante y, por tanto, conserven sonidos existentes en el idioma español, de los cuales solo se excluyen los sonidos "alveopalatales" (Quintana de Laya y Laya, 1994 citado en Cabrera & Lara, 2014. P-50) entre los cuales se incluye la letra "Z" (Carrasco y García, 2013citado en Cabrera & Lara 2014).
Desde esta perspectiva se puede plantear la posible ventaja que tienen los estudiantes que aprenden a leer y escribir con "leamos ligero sin tragar entero" a la hora de pronunciar los primeros y los últimos sonidos de las palabras en inglés que inicien y terminen en consonante. Esta hipótesis se formula desde las apreciaciones de Odlin (1989) citado en Cabrera & Lara (2014) cuando plantea la teoría de transferencia, donde la lengua materna, en este caso el español, influye en una segunda lengua, es decir en el inglés, transfiriendo información compatible. Según esto, los estudiantes que adquieren conciencia fonológica desde el nivel preescolar en el idioma español, pueden distinguir y articular mas fácil y de forma acertada, los sonidos que también existen en el inglés.
Pero esto, es solo desde el punto de vista de las practicas escolares. Desde las prácticas de enseñanza, el docente puede gozar de mayor comodidad al explicar la pronunciación desde la escritura, siempre y cuando los estudiantes identifiquen y articules sonidos individuales. La ejemplifican del docente desde la acción, surge mas efecto en estudiantes con conciencia fonológica.