
(2018)
En el marco de esta concepción, el descubrimiento del principio alfabético, según el cual cada letra representa un fonema es sin duda uno de los más importantes de la humanidad, y constituye
“un triunfo de la lingüística aplicada, mitad descubrimiento, mitad invención”
(Liberman, 1988, citado en Signorini, 1998. P 21).



Recurso con el cual los estudiantes ejercitan los conceptos de principio alfabético y conciencia fonológica primer sonido, desde la interacción con el mismo.
Vídeos con los cuales los estudiantes adquieren el principio alfabético.
​
Orientaciones para la aplicación del recurso número 1 (vídeos para la adquisición del principio alfabético)
​
-
Presentar a los niños y niñas cada vídeo de tal forma que la primera vez que lo vean, solo se dediquen a observarlo e identificar la información que hay en el mismo. Después de observarlo, los estudiantes o hijos podrán repetir el audio e imitar el vídeo que aparece al final, ejemplificando la articulación de cada letra.
-
Es decisión del docente o familiar, ofrecer a los estudiantes una explicación sobre las letras mayúsculas y minúsculas que aparecen en cada vídeo. Como actividad de aprestamiento, es posible que el estudiante pause el vídeo durante la aparición de cada tipo de letra para tratar de escribirlas. Esta actividad es opcional y se recomienda su realización, después del tiempo estipulado para la aplicación de la estrategia o como actividad curricular, en el caso de los docentes.
-
El docente o familiar debe revisar que los estudiantes articulen correctamente el sonido de las letras durante la repetición del mismo. Si el niño o niña lo hace incorrectamente, el adulto debe explicar la forma correcta de hacerlo. Por esta razón el adulto debe apropiarse de todas las formas de articular los sonidos del alfabeto.
-
Después de que los estudiantes ínter actúen con el vídeo observando, escuchando y repitiendo la articulación y los sonidos de cada letra, el docente o padre de familia, presenta la interfaz donde aparecen todos los iconos de los vídeos con el fin de preguntar el sonido de la letra estudiada desde cada icono. Esto, a modo de evaluación. Si el estudiante responde positivamente a la evaluación de una letra, el docente pregunta el sonido de la siguiente y así sucesivamente hasta que el estudiante responda correctamente con el sonido de cada letra evaluada. Si el estudiante no responde correctamente con el sonido de la letra por la que se le pregunta, el docente o familiar propone la interacción con el vídeo nuevamente, las veces que sea necesario para que el estudiante se apropie del sonido.
-
Cada vez que se quiera realizar una evaluación, el docente inicia con la primera letra del alfabeto, sin importar que la que se quiera evaluar sea la última.
-
Cuando el estudiante responda con el sonido correcto de cada letra, el docente o familiar propone el recurso numero 2 (carilla para la adquisición del concepto de conciencia fonológica primer sonido de la palabra)