top of page

 

 

 

 

​

 

 

 

"Desde el punto de vista evolutivo, la CF se desarrolla fuertemente durante el período comprendido entre los 4 y 8 años de edad y tiende a seguir un curso que va desde la conciencia silábica, hasta culminar con el manejo de habilidades fonémicas una vez que los niños aprenden a leer y a escribir (Anthony & Francis, 2005). Jiménez y Ortiz (1993) muestran que el mayor incremento se produce entre el segundo nivel de jardín infantil y el segundo curso de enseñanza básica, lo que se relaciona con los procesos de la lecto-escritura. Al respecto, investigaciones recientes sugieren que la relación entre la CF y dichos procesos es bidireccional y recíproca: la CF apoya y favorece la adquisición de la lecto-escritura, y el aprendizaje de esta favorece igualmente la CF (Jiménez, García & Venegas 2010)" (Bustos & Guzmán, 2009. P 4).

Modificación de los vídeos 

Se modifican los vídeos teniendo en la cuenta los aportes de algunas "investigaciones realizadas en Canarias con niños prelectores. Se caracteriza por tener una secuencia de presentación de las tareas de complejidad creciente respecto de las unidades fonológicas objetos de reflexión: palabras, sílabas, unidades intrasilábicas y fonemas"(Bustos & Guzmán, 2009. P 6).

​

Las modificaciones tienen que ver con la secuencia que se desarrolla en cada vídeo. En el año 2018, los vídeos contenían las imágenes del grafema, el sonido, algunas imágenes de dibujos relacionados con la letra y un vídeo de una boca ejecutando el sonido. Los nuevos vídeos, no inician con la imagen del grafema, sino con un vídeo donde se muestra una mano que dibuja los grafemas de la letra en sus categorías mayúscula y minúscula, con el fon de que los estudiantes tracen el contorno de la letra en el aire o sobre la pantalla del computador (Perea & Perea, 2013). A este vídeo le siguen palabras e imágenes que inician con la letra en cuestión, a la vez que una voz las pronuncia. Luego, se presenta el sonido en simultaneo con las imágenes de los  grafemas y al final, el vídeo de la ejecución del sonido. En los nuevos vídeos, el sonido de cada letra es corto, pues el año anterior, con los sonidos largos, los niños se acostumbraban al sonido prolongado y asilo hacían cuando iniciaban el proceso de lectura.

​

Ahora, en el nivel de reconocimiento grafemático queda visto como a pesar de que el nivel no tiene una correspondencia directa con la conciencia fo­nológica, este se hace necesario según lo afirma­do por Bravo Valdivieso (2004) “... la conciencia fonológica no es el único proceso cognitivo im­plicado en el aprendizaje de lector inicial. Las investigaciones señalan también el peso que tienen los procesos visual-ortográfico, la identificación de las letras del alfabeto...”, es así como actúan como un prerrequisito importante para poderlo lograr, es decir, es necesario que el niño inicie una correspondencia grafema, fonema como un paso necesario para la transición de la oralidad a la escritura en la medida que se observa un cam­bio de modalidad de lenguaje, pero que igual tie­ne que ver con esos reservorios lingüísticos ge­nerados por los sonidos de lenguaje, además, este es un factor muy importante en el aprendizaje de la lecto escritura, puesto que la correspondencia grafema­fonema, se descubre cuando se aprende el alfabeto y que este descubrimiento permite la toma de conciencia de los segmentos del habla (Bustos y Guzmán, 2009. P . 147)

Aplicación offline

bottom of page